SITCA: «Según Ceprede la economía Canaria crece, según nuestra información y los propios trabajadores, sube la precariedad laboral, y la temporalidad, provocada en la crisis, que contradicción tan grande»

Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA, manifestó a Sitca.es que «hay una gran contradicción entre lo que publican los medios de comunicación en relación a la última previsión del avance regional del Producto Interior Bruto en 2017, Ceprede, que estima la economía canaria crecerá en 2017 y la realidad que vivimos. según el informe de estimaciones mensuales del Centro de Predicción Económica (Ceprede), con un crecimiento superior a la media nacional la economía canarias crecerá cerca del 3,3 % este año. Sin embargo la información que maneja SITCA es que la nueva etapa de crecimiento económico estará marcada por la precariedad laboral con un repunte de la temporalidad del empleo creado en la crisis. La realidad de la situación de los trabajadores constata y da la razón a esta última realidad no a que estemos creciendo. A quién quieren engañar estos señores. Se gastan mucho dinero en hacer estudios y la gente sigue muriendo de hambre y su dignidad por los suelos. Que pasa señores. Qué más tiene que pasa para que se den cuenta que la gente ya no puede más.

El secretario general de SITCA dijo en otra ocasión en relación a los datos del paro que “el mes de mayo suele ofrecer datos positivos en relación al paro y la afiliación a la Seguridad Social, impulsados por el turismo y la hostelería, aunque el empleo creado es precario y de baja calidad

Sin embargo en su última previsión del avance regional del Producto Interior Bruto en 2017, Ceprede estima que seis comunidades crecerán por encima de la media.

Concretamente, Madrid (3,6 %), Cataluña (3,4 %), Comunidad Valenciana (3,4 %), Canarias (3,3 %), Castilla-La Mancha (3,3 %) y Navarra (3,2 %) serán las autonomías más dinámicas, mientras que Murcia (2,1 %) se sitúa a la cola del avance.

«A qué juegan estos señores». Termina diciendo el secretario general de SITCA, «cómo se nota que sus familias están protegidas, porque no se entiende que vivan en sus nubes abstractas y tan lejos de las realidades de los trabajadores».