SITCA: «Todas las asesinadas por el hecho de ser mujeres desde 2016 serán consideradas víctimas de violencia de género pero hay que cambiar la ley, esto solo permite dar estadísticas y juicios subjetivos pero tenemos que hacer pactos de Estado y proteger a las mujeres y niñas»

Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA, manifestó a Sitca.es su gran satisfacción porque el Consejo General del Poder Judicial va a comenzar a recopilar los datos estadísticos de todas las mujeres asesinadas por violencia machista y no sólo las que se producen en el ámbito de la pareja. Aunque esta actuación tiene grandes lagunas ya que estos casos no se beneficiarán por el momento de las medidas de prevención y protección de este tipo de víctimas hasta que no se produzcan cambios en las leyes». Con esta medida se va a comenzar a cumplir con lo establecido en el Convenio de Estambul, suscrito y ratificado por nuestro país en 2014 y con lo que marca el documento del pacto de Estado contra la violencia de género que aprobó el Congreso el pasado mes de septiembre». No podemos permitir que nuestras madres, mujeres e hijas sean asesinadas, vejadas o maltratadas y los sinvergüenzas queden impunes o bajos los criterios de machismos de jueces y magistrados. Es urgente y necesario aplicar un cambio en la Ley. Esto está muy bien pero queda cojo…hay que cambiar las leyes ya o seguirán matando y nuestra sociedad no asume la violencia de género como asesinato sino como algo normal, algo más de lo que ha ocurrido hace miles de años, normalizando la violencia machista, basta ya por Dios».

«Primero comenzaremos por incluir los asesinatos, pero como consecuencia del mandato tanto del pacto de Estado como del Convenio de Estambul, comenzaremos a recabar de los juzgados todos los casos de las sentencias que se dictan sobre todas las formas de violencias contra las mujeres, desde las agresiones sexuales, la trata de niñas y mujeres con fines de explotación sexual, las de mutilaciones genitales, los matrimonios forzados… todos los delitos que se cometen contra las mujeres por el hecho de serlo», según comenta Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Género

Con esta medida, asesinatos como el de Diana Quer, ocurrido en 2016 se verá reflejados en las estadísticas oficiales. «Será la primera vez que se va a incluir un asesinato de violencia de género realizada por un hombre que no es su pareja o expareja dentro de las estadísticas oficiales», comenta Carmona.

Desde 2004, año en el que se aprobó la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, nuestro país considera como víctimas de violencia de género única y exclusivamente a las agresiones cometidas por la pareja o expareja de las mujeres y desde 2015 a los hijos de éstas, que también son considerados víctimas directas.

Según Carmona, estos datos se incluirán por primera vez en el estudio que el observatorio del CGPJ va a preparar con los datos de 2016, que se publicará hacia mediados de este año. Según explica, estos estudios salen un año o dos después de los datos porque es necesario esperar a ver cómo se cierran los procedimientos abiertos.