Casi la mitad de los médicos con especialidad no tiene plaza

La mayoría de los interinos llevan más de seis años así y han encadenado una media de 3,7 contratos en el último año

Casi la mitad de los médicos con especialidad que trabajan en la sanidad pública española son interinos o eventuales, es decir, no tienen una plaza en propiedad y trabajan con contratos temporales. Es la principal conclusión del primer Estudio sobre la situación laboral de los médicos en España, elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC) y que ha sido presentado hoy en Madrid.

La precariedad y la inestabilidad laboral son —junto con el paro— las cuestiones que más preocupan a los profesionales sanitarios, según el informe en el que han participado casi 10.000 colegiados de 49 provincias diferentes con encuestas online cuya información se recogió entre mayo y junio de este año. El 41,3% de los facultativos sin plaza trabaja además con un contrato de duración inferior a seis meses. Por ejemplo, el equipo de médicos que atendió a la auxiliar de enfermería contagiada de ébola, Teresa Romero: de los seis, cuatro eran eventuales. El 26% lleva en esa situación entre seis y 10 años; el 19,5% entre 11 y 20 años y el 6,7%, más de 20.

«Si los médicos están bailando de un sitio para otro y no tienen estabilidad, no pueden ejercer con la misma calidad. No están a lo que deberían de estar, sino que están pendientes de sobrevivir», ha destacado el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, en declaraciones recogidas por las agencias. Rodríguez Sendín ha tachado las condiciones laborales de los sanitarios de «extraordinariamente peligrosas».

Los profesionales que no tienen plaza han encadenado una media de 3,7 contratos en el último año. La cifra contrasta con aquellos encuestados que trabajan en el sector privado, donde el 59% tiene contrato indefinido. Desde la OMC creen que todo es parte de una estrategia para «desmantelar» la sanidad pública; solo así, dicen, se explica que haya tantas plazas sin cubrir. La otra opción es salir al extranjero, algo que ya han hecho más de 10.000 profesionales en los últimos cuatro años, según datos de la OMC. «Dentro de poco no tendremos médicos de familia. Tendremos que sacarlos de otra parte del mundo», ha destacado.

«Estamos certificando una falta de apuesta por la consolidación del sistema sanitario en cuanto a recursos se refiere», ha añadido el presidente de la OMC, que considera que la disminución de la calidad asistencial y el aumento de las listas de espera están propiciando que los ciudadanos con recursos opten por la sanidad privada. Esto hace que «tengamos dos medicinas, una para ricos y otra para pobres», ha concluido.

FUENTE: EL PAÍS.COM