Graves fallos de seguridad en el accidente mortal de una técnica en la Carretera de Chile

El procedimiento judicial se sigue en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Las Palmas de Gran Canaria, que investiga a nueve personas y a la constructora responsable de la obra.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha determinado que el accidente laboral ocurrido el 7 de marzo de 2024 en una obra de viviendas de la Carretera de Chile, en el que falleció una técnica de 36 años, se produjo en un contexto de graves deficiencias preventivas. El informe apunta, entre otras irregularidades, a la falta de planificación de la maniobra de izado del depósito, ausencia de señalización y protección en la zona de paso, uso indebido de un bidón no apto para ser elevado con grúa y carencia de formación específica del gruista que ejecutó la operación.

Según la Inspección, el siniestro se produjo durante el traslado con grúa torre de un depósito de 470 litros hasta la quinta planta del portal 3 para alimentar una máquina de proyección de yeso. El bidón, lleno de agua, fue colocado sobre un palé estándar (120×80 cm) con dos bloques de obra y una caja de herramientas, y sujeto únicamente con dos eslingas verdes (capacidad 2.000 kg) que abrazaban palé y depósito. Las etiquetas del propio recipiente prohibían expresamente moverlo lleno o con grúa.

La carga se enganchó inicialmente en el portal 1, pasó al portal 2 y, tras un segundo cambio, una tercera grúa inició la elevación final hacia el portal 3. A un metro del punto de destino, se fracturó una tabla del palé, el depósito se desequilibró y cayó desde unos 20 metros.

La trabajadora se encontraba en la planta baja, junto a las casetas, conversando con otro operario cuando el bidón impactó sobre ella, causándole la muerte en el acto. Su compañero resultó empapado, sin lesiones de entidad.

La Brigada Provincial de Policía Científica, desplazada al lugar junto a Policía Judicial, Inspección de Trabajo y personal del Instituto Canario de Seguridad Laboral, constató el depósito roto en la base de una escalera metálica, daños en un equipo de aire acondicionado y en una ventana de caseta, y el palé fracturado en el balcón de la quinta planta. Las eslingas presentaban buen estado y etiquetas de agosto de 2023.

La obra —85 viviendas, locales y garajes— era ejecutada por Constructora San José, que había subcontratado los trabajos de proyección de yeso a un autónomo. La Inspección verificó, además, la ausencia de marquesina de protección en la entrada a las casetas, pese a ser zona de tránsito habitual, y que el gruista carecía de la formación de segundo ciclo en prevención para operadores de aparatos elevadores, obligatoria en el sector.

El organismo califica los hechos como infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales y propone un recargo del 50% en las prestaciones de la Seguridad Social derivadas del accidente. Tanto el atestado policial como el informe inspector han sido remitidos al Juzgado de Instrucción nº 5, que mantiene abiertas las diligencias.