LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRE AUMENTA. Mientras los salarios siguen bajando a partir del año 1990, las retribuciones del 1% de los que más ganan han aumentado casi un 20%

Desde este sindicato (SITCA) entendemos que el 30% de la población que menos cobra ha perdido más del 18% de su poder adquisitivo, a los que hay que sumar el 8% de los que tienen sueldos medianos. Eso supone que el 60% de los trabajadores ha visto reducida su nómina en el 10%, mientras que los sueldos más altos, de una media de 5.628 euros, han aumentado.

Para Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA, Las mujeres y los jóvenes son los que han padecido los recortes. Según la organización Oxfam Intermón sitúa la brecha salarial de género en el 18,8%, lo que significa que las mujeres tienen que trabajar 50 días más que los hombres para recibir el mismo sueldo.

SITCA considera qu mientras los salarios siguen bajando a partir del año 1990, las retribuciones del 1% de los que más ganan han aumentado casi un 20%. En España concretamente los salarios más bajos han caído el 28% desde el 2008, según el informe sobre impacto de las diferencias salariales en los hogares que ha presentado la organización Oxfam Intermón.

Pese a los signos de recuperación de la economía, la brecha entre ricos y pobres ha aumentado y como consecuencia se consolida el hecho de que aún teniendo un empleo no se salga de la pobreza. El recorrido que ha hecho Oxfam por los datos estadísticos dibuja un panorama de carencias. En este sentido todo esto es mentira ya que mientras en el 2006, el 10% más rico disfrutaba de una renta 10 veces superior al 10% más pobre, en el 2015 la diferencia es 15 veces más.

Esto supone que en 2004 España fue el cuarto país de Europa con más diferencia de renta. Esta situación dejó el año pasado al 28,6% de población en riesgo de pobreza y exclusión, lo que supone más de 13,2 millones de personas, por lo que ha aumentado según esta central sindical la brecha entre ricos y pobres.

La devaluación salarial impuesta por las empresas con la excusa de la crisis ha supuesto que los salarios hayan caído entre el 2008 y el 2014, el 6,1%. Pero no ha aa todos por igual, ya que los que más ganaban, han seguido incrementado sus retribuciones mientras que los sueldos medios y bajos han sufrido los recortes.

MÁS RICOS MAS POBRES

Quienes forman el 10% de la población que tiene los sueldos más bajos, en torno a los 375 euros al mes, han sufrido una bajada del 28% entre el 2008 y el 2014. Oxfam calcula que el 30% de la población que menos cobra ha perdido más del 18% de su poder adquisitivo, a los que hay que sumar el 8% de los que tienen sueldos medianos. Eso supone que el 60% de los trabajadores ha visto reducida su nómina en el 10%, mientras que los sueldos más altos, de una media de 5.628 euros, han aumentado y la administración sigue contemplativa, mirando par otro ladol

Las mujeres y los jóvenes son los que han padecido los recortes. Oxfam sitúa la brecha salarial de género en el 18,8%, lo que significa que las mujeres tienen que trabajar 50 días más que los hombres para recibir el mismo sueldo. En líneas generales, las mujeres cobran a día de hoy la misma cantidad que los hombres hace diez años. Esta situación de desigualdad coloca a España en el sexto país europeo por con mayor brecha salarial de género.

La situación de los más jóvenes no es mejor tras una crisis que ha puesto al descubierto sus carencias profesionales y educativas. Después del abandono escolar para emplearse al calor de la burbuja inmobiliaria, la recesión les ha dejado en mala posición en el mercado laboral. De ahí que el 21% de trabajadores menores de 24 años esté en riesgo de pobreza y exclusión, según Oxfam.

FDO ANTONIO RODRÍGUEZ
SECRETARIO GENERAL DE SITCA