La demanda colectiva impulsada por SITCA salta a la prensa nacional

Periódicos como Finanzas.com y Lavanguardia.com, en sus tiradas nacionales, se hacen eco del comunicado remitido por SITCA anunciando la interposición de la mayor demanda laboral de la historia de Canarias por fraude en la aplicación del nuevo SMI

La noticia saltó el pasado 28 de febrero cuando esta Central Sindical remitió a los medios de comunicación y escrito dando cuenta de la interposición ante los juzgados de lo Social de Canarias, tanto en la provincia de Las Palmas como en la de Santa Cruz de Tenerife, de una demanda laboral coletiva, la mayor de la historia de Canarias, por las prácticas ilegales llevadas a cabo por empresas del sector agroalimentario de Canarias, tendentes a «compensar» de modo fraudulento la subida del SMI, recortando en otros complementos que son intocables, como antigüedad, pluses, etc.

Tal ha sido el impacto que ha tenido la interposición de esta demanda, que ya ha tenido entrada en los Tribunales, que incluso medios de comunicación de alcance nacional, como son Finanzas.com y Lavanguardia.com se han hecho eco de esta noticia, dándole amplio tratamiento en sus páginas.

En concreto, Finanzas.com, un portal dedicado a la difusión de noticias de índole económica y laboral principalmente, titula Demanda colectiva contra empresas que han bajado pluses para atenuar el SMI, ampliando en el cuerpo del artículo que «El sindicato SITCA va a presentar una demanda colectiva en los Juzgados de lo Social de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote contra 14 empresas del sector agroalimentario a las que acusa de reducir los complementos que pagan a sus trabajadores para «amortiguar» la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros.»

La Vanguardia, por su parte, y bajo el titular Demanda colectiva contra empresas que han bajado pluses para atenuar el SMI, para abundar en el texto subsiguiente que «En un comunicado, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias denuncia que algunas empresas del sector primario «están tomando atajos de dudosa legalidad para compensar, por decirlo de alguna manera, la subida del SMI y tratan de evitar la mejora en la retribución de sus trabajadores recortando en otros aspectos. Hemos detectado intentos de reducir retribuciones en conceptos como antigüedad, pluses o complementos», añade esta organización, que advierte de que ese tipo de prácticas son «ilegales».

A todos ellos se suman la inmensa mayoría de medios de comunicación de Canarias, que habitualmente se hacen eco de nuestros comunicados, a los que estamos muy agradecidos por su apoyo desinteresado a la causa de los trabajadores.

El hecho de que medios de alcance a todo el territorio de España comiencen a hacerse eco, de forma regular, de la actividad sindical de SITCA da buena cuenta de la proyección imparable de esta Central Sindical, como lo demuestra el hecho de que, elección sindical tras elección sindical, vamos ganando peso dentro de los comité de empresa y delegados sindicales, así como el hecho, inédito hasta ahora en el sindicalismo canario, de que SITCA representa ya a trabajadores de empresas radicadas en la Península.

En los ulimos tiempos, además hemos firmado con las Kellys (camareras de piso del sector hotelero y extrahotelero), la incorporación de este colectivo a nuestro sindicato, para dar mayor fuerza a sus justas e históricas reivindicaciones.

En definitiva, todo esto viene a confirmar la gran proyección de SITCA, que crece en todos los frentes, merced al buen trabajo de todos nuestros compañeros y compañeras sindicalistas, a nuestro trabajo serio, coherente riguroso, y alejando de cualquier compadreo político. Nos mueve el interés de los trabajadores y el respeto a sus derechos. Punto. Ahí nos encontrarán siempre.

Terminamos agradeciendo el inmenso trabajo a todos los integrantes de nuestro Sindicato. Son ellos en realidad los que consiguen dar continuidad cada día a esta forma nuestra de entender la acción sindicalista.