Los bomberos forestales podrán jubilarse a los 60 años sin recortes en su pensión

Los bomberos forestales se convierten así en el primer colectivo que se acoge al nuevo procedimiento aprobado por el Gobierno en mayo

El Consejo de Ministros ha aprobado los nuevos coeficientes reductores que permitirán a los bomberos forestales retirarse cinco años antes de la edad ordinaria de jubilación, manteniendo intacta su pensión. De esta manera, quienes trabajen en este servicio para las administraciones públicas podrán jubilarse a partir de los 60 años.

Con esta medida, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones equipara las condiciones de jubilación de los bomberos forestales con las de los bomberos urbanos, que ya disfrutaban de esta posibilidad desde hace tiempo.

Para beneficiarse de este adelanto, los trabajadores deberán acreditar al menos 15 años de cotización como bomberos forestales. La medida implicará que empresas y administraciones incrementen sus cotizaciones para compensar el mayor gasto que asumirá la Seguridad Social por estas jubilaciones anticipadas.

Un reconocimiento tras un verano crítico

La decisión llega después de un verano especialmente duro en el que los incendios han devastado una superficie superior al tamaño de la isla de Mallorca. “Hemos visto de primera mano la dureza de las condiciones en las que trabajan los bomberos forestales. La aprobación de estos coeficientes reductores supone un paso más en el reconocimiento de su labor y del riesgo que asumen cada día”, declaró la ministra Elma Saiz en rueda de prensa.

La primera profesión en beneficiarse de la nueva normativa

Los bomberos forestales se convierten así en el primer colectivo que se acoge al nuevo procedimiento aprobado por el Gobierno en mayo para permitir la jubilación anticipada de profesiones especialmente penosas o peligrosas. Hasta ahora, solo algunos oficios como los mineros, los toreros o los trapecistas contaban con este tipo de reconocimiento.