Los canarios, los que menos ahorrarán en sus hipotecas por rebaja euríbor

Esto se debe a que el euríbor a doce meses, que es el indicador más utilizado para calcular las hipotecas en España, bajó en septiembre al 0,362 %, lo que supone un nuevo mínimo histórico, y que le sitúa por debajo de la tasa media mensual que marcó hace un año, cuando fue del 0,543 %.

Los ciudadanos canarios son los que menos ahorrarán con la rebaja del euríbor de septiembre, ya que en el caso de revisar sus hipotecas ahora podrán ahorrarse unos 62,52 euros al año, si bien este ahorro para los madrileños podría llegar a los 124 euros al año, según los datos recopilados por Efe.
Esto se debe a que el euríbor a doce meses, que es el indicador más utilizado para calcular las hipotecas en España, bajó en septiembre al 0,362 %, lo que supone un nuevo mínimo histórico, y que le sitúa por debajo de la tasa media mensual que marcó hace un año, cuando fue del 0,543 %.
En aquel momento, es decir, hace un año, el importe medio de una hipoteca para la compra de una vivienda era de 97.298 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si a dicho importe se le aplica el euríbor de hace un año y se tiene en cuenta un plazo de amortización medio de unos 25 años, la hipoteca media en España era de unos 346,91 euros al mes.
Teniendo en cuenta que la mayoría de las hipotecas se revisan anualmente y se hace con el dato de septiembre del año anterior, la cuota del préstamo se reducirá de media en España en unos 7,64 euros al mes, o 92 euros anuales.
Pese a ello, las hipotecas varían según las comunidades autónomas por los distintos importes medios, que oscilaban hace un año entre los 131.738 euros de Madrid y los 66.410 de Canarias.
Según los datos recogidos por Efe, entre los más beneficiados por la rebaja del euríbor de septiembre figuran los madrileños, que se podrán ahorrar unos 124,2 euros anuales en el pago de su hipoteca.
Le siguen los del País Vasco, que podrán registrar un ahorro de unos 9 euros al mes o 108 euros al año, seguidos de los Catalanas, cuyo ahorro será de 107,64 euros anuales.
Por el contrario, los que menos ahorrarán en el pago de sus hipotecas son los canarios, con 62,52 euros al año, seguidos de los riojanos, con 63,6 euros anuales, y los extremeños, 65,16 euros.
En Andalucía la rebaja de la hipoteca será de unos 78,36 euros al año; en Aragón, de unos 89,6 euros; en Asturias, de unos 75,24 euros; en Baleares, de unos 99 euros y en Cantabria, algo más, unos 96,9 euros anuales.
En Castilla y León, el ahorro alcanza los 87,84 euros; en Castilla La Mancha, los 71,52 euros; en Valencia, los 69,48 euros; en Galicia, 86,04 euros; en Murcia, unos 72,48 euros y en Navarra, unos 93 euros.
En Ceuta y Melilla, la rebaja será de unos 114 y 101 euros anuales, respectivamente.
En la siguiente tabla se recogen datos, por comunidades autónomas, con la cuantía media de las hipotecas en septiembre de 2013, así como el ahorro mensual y anual en euros de las cuotas al aplicar el último euríbor en la revisión anual de un préstamo a 25 años:

CCAA IMPORTE MENSUAL ANUAL
————————————————————
Andalucía 83.128 6,53 78,36
Aragón 95.215 7,47 89,64
Asturias 79.917 6,27 75,24
Baleares 105.107 8,25 99,00
Canarias 66.410 5,21 62,52
Cantabria 102.881 8,08 96,96
Castilla y León 93.287 7,32 87,84
Castilla-La Mancha 75.880 5,96 71,52
Cataluña 114.278 8,97 107,64
Comunidad Valenciana 73.826 5,79 69,48
Extremadura 69.142 5,43 65,16
Galicia 91.403 7,17 86,04
Madrid 131.738 10,35 124,20
Murcia 76.973 6,04 72,48
Navarra 98.774 7,75 93,00
País Vasco 115.089 9,03 108,36
Rioja 67.490 5,3 63,60

Ceuta 121.167 9,52 114,24
Melilla 107.600 8,44 101,28
=============================================================
TOTAL 1.445.454 7,64 92,00