La violencia filio-parental se ha disparado de forma exponencial en los últimos años. En 2013 se registraron 9.000 casos. Raúl Segura explica que es consecuencia del cambio de modelo educativo autoritario a uno hiperprotector, en el que los hijos desconocen la frustración.En su consulta se trabaja estos casos con un método innovador, la Terapia Breve Estratégica.
Los casos de violencia filio-parental se han disparado de forma exponencial en los últimos años. En 2012 se registraron 9.000 casos de maltrato de los jóvenes a sus padres en Espana. El perfil de la familia y menor, en contra de lo que se cree, es el de un joven de clase no marginal que abusa de sus padres para obtener metas mediante amenazas y en más de la mitad de los casos, uno de los padres tiene una licenciatura universitaria. RaúlSegura, psicoterapeuta especializado en Terapia Breve Estratégica, lo ha constatado en su consulta a donde los padres acuden «pidiendo ayuda porque se ven impotentes para afrontar esta situación».
Segura destaca que los padres «no han sabido poner barreras, límites y normas, lo que ha derivado en que los jóvenes estén sobreprotegidos». En su opinión, se ha pasado «de un modelo autoritario a un modelo hiperprotector, en el que los adultos asumen la misión de hacer la vida de sus hijos lo menos complicada posible».«Ningún modelo de familia es bueno ni malo», pero la consecuencia de esta esta «sobreprotección» genera en los niños-adolescentes «inseguridad, que se transforma en intolerancia a la frustración al no haber afrontado los retos que les correspondía y, en ocasiones, violencia hacia los demás o hacia mi mismo», matiza el experto, único en Canarias que disponde del certificado del Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, Italia, (que dirige Giorgio Nardone) que se exige para aplicar esa terapia.
Segura trata estos casos con Terapia Breve Estratégica, un método innovador y focalizado en el «objetivo concreto acordado entre paciente, que son los padres, y terapeuta». El psicoterapeuta aporta herramientas para que construya, una nueva relación con su hijo y se logra un cambio eficaz y duradero y no un cambio simplemente sintomático, concreta el especialista.
FUENTE: CANARIAS 7.ES