
Asinca exige al Estado que aporte lo mismo que este año en las subvenciones al transporte de 2015 y que no haya discriminaciones
El sector industrial canario está en pie de guerra contra los presupuestos del Estado de 2015. Los fondos destinados por el Ministerio de Fomento a la compensación al transporte de mercancías no satisface a la patronal Asinca ya que el Estado reduce sensiblemente su aportación a los productos industriales y, sin embargo, aumenta la partida destinada a la producción agrícola. Por ello advierten del riesgo del cierre de empresas y destrucción de empleo en el sector.
El principal factor que condiciona esta situación es el incremento de la cofinanciación de la Unión Europea, que a partir del próximo año es del 85% frente al 50% que era hasta ahora. El nuevo escenario supone que, aunque la cantidad global sea la misma que en los presupuestos de este año, la aportación de la UE aumenta de 4,9 a 8,4 millones mientras que la del Gobierno español se reduce de 4,9 a 1,4 millones, es decir, un 66% menos. Los industriales exigen a Fomento que al menos mantenga la misma cantidad que este año y así la ficha financiera alcanzaría los 33,1 millones de euros y se igualaría la partida con la de los productos agrícolas.
El presidente regional de Asinca, Eugenio Castillo, advirtió del riesgo que supone para el sector que se reduzcan los fondos del Estado para compensar los sobrecostes del transporte. «Peligra el empleo estable que genera la industria en Canarias», avisa Castillo. Por su parte, el vicepresidente de la patronal, Ramón Villalba, evidencia la incomprensión que produce en el sector que el Gobierno considere prioritaria la reindustrialización para diversificar la economía y generar puestos de trabajo y, sin embargo, no se cumpla con los compromisos para que el sector pueda ser competitivo.
Los dirigentes de Asinca lamentaron que ni el Ministerio de Fomento ni los representantes del PP canario puedan reconducir la situación en el trámite de enmiendas y confían en que el Senado se puedan introducir mejoras. Asimismo, entablarán negociaciones con el Miniserio de Industria, que dirige José Manuel Soria, para intentar que el esfuerzo inversor del Estado vuelva a ser el de este año y ponga los 3,4 millones de euros en que ha reducido la partida.
Los industriales matizan que no están en contra de que los agricultores vean aumentadas sus ayudas para el transporte de mercancías, sino que no haya discriminación entre sectores. En este sentido, Castillo y Villalba denunciaron que las empresas de las Islas no han percibido todavía los importes de las compensaciones correspondientes a 2013, mientras que el sector agrícola sí las ha recibido.
Por otro lado, Asinca sí mostró su satisfacción por el logro conseguido en las negociaciones del REF con Bruselas para que el sector pueda recibir ayudas y beneficiarse de incentivos por encima del 10% de su volumen de negocio. Castillo recordó que la autorización de la UE llega tras un trabajo intenso por parte del sector y del Gobierno canario.
FUENTE: LA PROVINCIA.ES