SITCA: «Canarias va a seguir liderando el crecimiento económico de España este y el próximo año, sin embargo, seguirá en el vagón de cola en términos de empleo»

Según las estimaciones de BBVA Research, la economía de las islas crecerá un 2,9% y 2,5%, respectivamente hasta 2019, varías décimas por encima de las previsiones para España. En términos de empleo, sin embargo, el archipiélago seguirá en el vagón de cola, cuestión esta que Antonio Rodríguez, secretario general de STICA, calificó en Maspalomas News como «totalmente engañosa. No nos pueden decir por un lado que la economía crece y por otro que somos los últimos. Alguien miente o disfraza muy bien la realidad».

Según señala la entidad en su último informe del Observatorio Regional correspondiente al primer trimestre de 2018, el próximo año habrá regiones donde el paro será friccional. En concreto serán seis: Aragón, Asturias, Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja, donde el desempleo se situará por debajo del 10% (en la comunidad foral será del 6,7%). Canarias, sin embargo, no se encontrará dentro de este grupo de comunidades. Las islas tendrán en 2019 una tasa de paro que rozará el 21% (del 20,6%), según el BBVA Research. Solo la superará Extremadura, con una tasa del 23,4%, y Andalucía, en el 21,5%. La media nacional alcanzará el 14%.

A pesar del impacto que la incertidumbre en Cataluña está teniendo en el crecimiento de la economía y el empleo, el servicio de estudios del BBVA prevé que en 2019 la tasa de paro vuelva en algunas comunidades a su mínimo histórico.

En las regiones con mejores perspectivas, la situación de un paro en mínimos se traducirá en subidas salariales. También habrá una consecuencia negativa y es que la restricción de oferta de mano de obra acarreará problemas a las empresas para encontrar persona con determinada formación y habilidades, según indica el BBVA.

Por lo que respecta al crecimiento, el BBVA mantiene sus perspectivas de crecimiento para 2018 en las regiones españolas basándose en un entorno internacional favorable, una política monetaria expansiva y una fuerte inercia de la actividad a nivel doméstico. Además de Canarias y Baleares, las regiones que más crecerán el próximo año serán el País Vasco y Navarra en el norte y Madrid y Castilla-La Mancha en el centro.

Crecerán a menor ritmo Asturias y Extremadura, aquejadas por factores estructurales, y por otro Cataluña, la Comunitat Valenciana y Aragón, principales afectadas por el entorno de mayor incertidumbre política.