SITCA: «La precariedad laboral se ceba en el colectivo femenino, sólo la mitad de los nuevos empleos para mujeres son a jornada completa,no podemos quedarnos quietos»

Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA, critica duramente la situación por la que están atravesando las mujeres ya que la crisis se están cargando todos los derechos que se han conquistado años atras. No nos podemos quedar quietos tendremos que salir a la calle y seguir manifestando nuestro derecho a que se recuperen nuestro bienestar social y sobre todos el de las compañeras parte esencial en esta lucha

Cada nuevo dato conocido confirma hasta qué punto la crisis y sus secuelas en el mercado laboral se están cebando con las mujeres. Si tradicionalmente el paro masculino y el femenino han tenido un volumen similar, de un tiempo a esta parte se ha ido ensanchando la brecha. Hasta tal punto que agosto se cerró con medio millón más de mujeres que de hombres apuntadas en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPES), el antiguo INEM.

A finales del mes pasado, según los datos proporcionados esta misma semana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado ascendía a 3.382.000 personas. De esa cifra, 1.431.435 eran hombres y 1.950.889 mujeres. El paro masculino suponía, por tanto, un 42,3%del total, mientras que el femenino llegaba al 47,7%, con una diferencia de casi cinco puntos porcentuales y medio.

La brecha, además, no se distribuía de forma homogénea entre los diferentes grupos de edad, sino que estaba concentrada en el de 25 o más años, donde en agosto se contabilizaban 1.301.334 hombres y 1.823.076 mujeres. Entre los más jóvenes, el paro masculino era incluso ligeramente mayor: 140.101, frente a 127.813, siempre según la información que suministra el Gobierno.