SITCA: «Los jóvenes, preparados, casi un millón más en España, siguen atrapados en casa de sus padres, sin autonomía, sin poder adquisitivo, sin poder formar una familia, sin posibilidad tomar partido en esta sociedad que deben dirigir en el futuro, por culpa de los caciques de siempre»

Antonio Rodríguez, secretario general de SITCA, hizo una valoración a Sitca.es, sobre la situación lamentable que viven nuestros jóvenes más preparados de la historia de España, respecto a lo que manifestó que «La crisis ata a casi un millón de jóvenes más en casa de sus padres, jóvenes con estudios, que no cobran lo suficiente para alquilar o comprarse una casa por lo que la tasa de emancipados ha descendido casi un 23% desde 2012 en todo el Estado español y en Canarias se duplica por el índice de pobreza que vivimos. Nadie hace nada. Todos los politiqueros amiguetes venden cursos y engañan a los jóvenes diciendo que vayan fuera a prepararse y e intercambiar idiomar. Está bien, y ¿luego donde se colocan?. En Europa, España o Canarias están siendo víctimas de mano de obra barata, hayan estudiado o no. No tienen los medios suficientes para emanciparse y necesitan tener experiencia para coger las riendas de este país corrupto, injusto, donde te condenan a ser pobre desde la cuna hasta que mueres. Eso no quiere decir que vayamos a conformarnos. Nos tocó vivir esta época por nuestros nefastos dirigentes y malos empresarios. De esta saldremos. Eso sí solo luchando decimos una cosa desde SITCA luchando juntos, codo con codo, en la calle, con denuncias, hay que vencer el miedo a protestar y pedir tus derechos».

El secretario general de SITCA expuso varios casos de personas con estudios, carreras y profesiones de jóvenes que han terminado sus estudios y cobran sueldos precarios y no pueden independizarse. Rodríguez habló de una joven como Adelaida de 26 años, con dos trabajos y un solo contrato como colaboradora. Licenciada en Periodismo, compagina su trabajo en un diario otro, los sábados, en una empresa de limpieza: «Es la única manera de llegar a los 1.000 euros al mes, pero no me da para independizarme». Como este, sirve de referencia otros miles de casos que se han visto obligados a volver al nido familiar o a ni siquiera poder abandonarlo. Sólo 3.214.837 jóvenes de entre 18 a 35 años viven independizados de sus familias, lo que supone casi un 23% menos (936.516 personas) que en 2012, según el INE.

Manuel Rodríguez, licenciada en Geografía está en la misma situación. A sus 28 años sigue viviendo con sus padres porque cuando ha intentado alquilar un piso le han pedido una nómina que triplique el precio de la mensualidad. «En Canarias eso ocurre también no se vayan a creer que tenemos que ir muy lejos, añade el secretario general de SITCA» . Manuel trabaja por cuenta ajena en una ONG (566 euros netos por 15 horas diarias encadenando contratos por obra y servicio) y de autónomo como intérprete (1.000 euros mensuales a los que debe restar la cuota de autónomos y las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF). A grandes rasgos y según el INE, los menores de 24 años cobran un media de 1.228 euros al año; los que tienen entre 24 y 29 años llegan a 16.064 y entre los 30 y los 34 años, el salario medio es de 19.597 euros.